La iglesia de San Francisco, La Paz, Bolivia
Se piensa que los primeros en llegar al valle Chuquiago fueron los monjes franciscanos. Mucho antes de que el fundador de La Paz, Capitán Alonso de Mendoza (1548) llegara finalmente a estas tierras, ya los franciscanos se habían instalado en ellas. El generoso cacique Quirquincha les asignó tierras para la construcción de un monasterio que hasta el día de hoy es la principal atracción de La Paz. Como fundador del monasterio se da el nombre de Francisco de los Ángeles Morales.Maqueta que muestra los planos del monasterio de San Francisco en nuestros días.
Elementos de la fachada de la iglesia de San Francisco. La fachada fue reconstruida en los años 1961-1965.
La Plaza de San Francisco está ubicada en el lugar más animado de La Paz. Las paradas de ómnibus y taxis, Sagarnaga -calle de souvenir-, establecimientos de comida ligera barata, cientos de pequeñas tiendas, todo esto crea una densa circulación de personas que resulta muy interesante de observar. ¡Qué diversidad de rostros, vestimentas, gestos y posición social! En esta masa humana, sin dificultad alguna, es posible destacar a los desempleados: la situación del empleo en Bolivia sigue siendo en extremo delicada.
Personas en la Plaza San Francisco:
Interior de la Iglesia San Francisco.
Galería derecha de la iglesia y los santos del altar en ella.
San Pascual Bailon, Virgen de la Asuncion, Santa Clara de Asis
Santa Margarita de Cordoba, San Francisco, Santa Isabel de Hungria.
Además de visitar la iglesia (gratis, por supuesto) se puede comprar un billete y visitar el monasterio y luego subir a su techo.
Por alguna razón desconocida me dieron un billete para estudiantes y, además, sin precio.
Patio de la parte antigua (pequeña, claustro Menor) del monasterio.
Esta estrecha escalera de piedra conduce al techo de la iglesia.
En el techo.
Campanas de la iglesia de San Francisco:
El campanario fue construido el 1885 a partir de las donaciones de cierto matrimonio.
El cómodo jardín de los monjes franciscanos en la parte nueva (grande, claustro Mayor) del monasterio:
Vista de la Plaza de San Francisco desde el techo de la iglesia:
Los turistas y la policía turística.
Vendedor de helados.
Monumento al héroe nacional, Mariscal Andrés Santa Cruz y Calahumana en la Plaza de los Héroes cerca de la iglesia de San Francisco.
Paso peatonal Pasarela Pérez -Comercio.
Desde el 11 de noviembre del 2007, los habitantes de La Paz pueden pasar confortablemente la calle Montes, así como disfrutar la vista de la ciudad desde la iglesia de San Francisco, en primer plano.