El Campo de Carabobo
Tiwy.com, Febrero 2007
|
El Campo de Carabobo es un sitio histórico en 30 km de Valencia. En este lugar se libró una de las batallas más importantes para lograr la Independencia de Venezuela y asegurar la existencia de la Gran Colombia. La Batalla de Carabobo se efectuó el 24 de junio de 1821.
En el lugar de la batalla fue construido un monumento en recuerdo de los sucesos ocurridos y de los próceres independentistas.
Este conjunto monumental es el resultado de la gloria y reconocimiento, otorgado por los distintos gobiernos a este magno acontecimiento a los largo de los años que van desde 1821 hasta nuestros días.
El primer decreto para la construcción de un monumento a la Batalla de Carabobo lo aprobó el Congreso de la República reunido en Cúcuta el 20 de Julio de 1821. El día 24 de junio de 1886, al cumplirse 65 años de la batalla, se celebró por primera vez el aniversario en el lugar de los acontecimientos. El lugar cuenta con una avenida muy ancha, donde se realizan desfiles militares.
|
|
Monumento al soldado Venezolano
|
|
|
Wilcar Marquez
|
Así, dentro del límite del Campo, se organizó un eje monumental que está conformado por: la Avenida de los Héroes, el Arco de Triunfo, La Tumba al Soldado Desconocido, el Altar de la Patria y las Pirámides. Estos monumentos contienen una serie de obras escultóricas, alegóricas a la batalla propiamente dicha, con el objeto de recordar la revolución, la declaratoria de la independencia
Al final de la Avenida de los Héroes, se encuentran las estatuas de los principales protagonistas patriotas de este episodio histórico.
El Arco del Triunfo fue inaugurado el 24 de junio de 1921, para conmemorar los 100 años de la Batalla de Carabobo.
En sus columnas tiene las inscripciones de los años 1821 y 1921.
|
|
La estructura está conformada por dos columnas de 28 metros de altura unidas por un arco. Cada una de las cuales rematan en una esfera de 2,20 metros de diámetro, sobre la que se apoya una figura de 3,50 metros de altura simbolizando La Paz (columna norte) y La Victoria (columna sur). En el centro está un busto que simboliza la República.
En la parte superior luce dos esfinges una del Libertador Simón Bolívar y otra del General José Antonio Páez.
|
|
|
|
Debajo del arco está presente la Tumba al Soldado Desconocido, en honor a los hombres que con su valentía hicieron posible esta importante página de historia de Venezuela. En la Tumba reposan los restos de un soldado venezolano que murió en la batalla de Ayacucho en Perú, el 9 de deciembre de 1824.
|
|
|
|
|
Este monumento se halla custodiado por dos soldados con trajes de época de Bolivar.
Cambio de guardia a la tumba del Soldado Desconocido. Foto de 1986.
|
|
|
|
|
Después del arco, hay una plaza y un gran monumento, denominado el "Altar de la Patria". En la cima de este monumento se encuentra la estatua de Simón Bolívar, el vencedor de Carabobo. Del lado izquierdo se encuentran el general en jefe, Santiago Mariño y el general de división, José Antonio Páez. Del lado derecho, el general Manuel Cedeño y el coronel Ambrosio Plaza.
|
A ambos lados de plaza hay dos columnas de forma piramidal. Como símbolo de fortaleza, dos leones en actitud vigilante descansan sobre los escudos, en mosaico veneciano, de Venezuela y España. En la cumbre de ambas pirámides, dos cóndores en bronce con las alas desplegadas simbolizan la igualdad entre las dos naciones.
|